PARA PENSAR: Enumera tres aspectos de tu vida privada en los que el Estado no tiene ningún derecho a intervenir. Vivimos en un mundo global lleno de oportunidades pero, también, de riesgos. Haz una lista a doble columna con las principales ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, tiene la globalización. |
1. DEFINICIÓN.
Hasta hace solo unas décadas el marco político de referencia era lo que llamamos el Estado-nación. El mundo estaba organizado en países independientes separados por férreas fronteras y con sistemas económicos y políticos muy distintos entre sí.
Así, poco tenía que ver el modo de vida occidental con el de los países del bloque comunista o el de la mayor parte de Asia y África.
Sin embargo, en los últimos treinta años se ha venido produciendo un proceso de integración económica, social y cultural a nivel mundial que conocemos con el nombre de globalización o mundialización, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado e interdependiente.
Gracias a la mejora en los transportes y las telecomunicaciones, las distancias se han acortado facilitando un flujo continuo de personas, ideas y productos en todas direcciones. Hoy vivimos en un mundo interconectado donde las noticias, las ideas y las modas circulan a toda velocidad por Internet y permiten que lo que sucede en una parte del mundo tenga repercusión inmediata en otro lugar a miles de kilómetros.
Este fenómeno globalizador ha transformado radicalmente el modo en que las personas se socializan y adquieren sus valores y costumbres. Si en el pasado los principales agentes socializadores eran la familia y la escuela, ahora son los medios de comunicación globales los que están adquiriendo una gran importancia a la hora de establecer las pautas que rigen nuestra forma de pensar y de actuar.
A través de la televisión, de Internet y sobre todo de las redes sociales, los jóvenes de todo el planeta absorben las tendencias culturales del momento y forman su ideario político, sus valores éticos y sus gustos estéticos al margen de las instituciones que tradicionalmente cumplían este papel (familia, escuela, iglesia, partido, etc.).
De esta manera, se observa una creciente uniformización en los modos de relacionarse las personas, en sus costumbres, normas y valores, que cada vez se parecen más a los del estilo de vida occidental con todas sus virtudes, pero también con sus defectos.
Por ello podemos afirmar que se impone a nivel mundial un modelo cultural caracterizado por la libertad individual y el respeto a los derechos humanos, pero también por el individualismo y el consumismo exacerbado.
2. SUS PELIGROS Y SUS RETOS.
2.1. PENSAMIENTO ÚNICO.
El primero de los peligros a los que se enfrenta la actual sociedad global es el de la pérdida de la diversidad cultural como consecuencia del proceso uniformizador que venimos experimentando en las últimas décadas.
La diversidad cultural es una riqueza que nos beneficia a todos y todas porque nos permite intercambiar conocimientos, valores, técnicas y costumbres. Cada lengua, cada cultura, cada tradición religiosa constituye un modo específico de dar sentido a la realidad, de percibir el mundo. Por eso, cada vez que desparece una de esas culturas milenarias la humanidad sufre un empobrecimiento.
Por otra parte, la uniformización cultural comporta el riesgo de que se acabe imponiendo el actual modelo neoliberal como una única “verdad” posible, como una especie de pensamiento único cuyas bondades se encargan de difundir los medios de comunicación de masas de forma insistente.
Lejos de constituir una ventaja, un pensamiento único y homogéneo es un grave peligro porque anula la capacidad crítica de las personas y el necesario debate entre ideas distintas. Y es sabido que donde no hay crítica, debate ni confrontación no puede haber progreso social ni moral.
Otras de las consecuencias indeseables de esta homogeneización económica y cultural es el rechazo que genera en determinados sectores de población que ven cómo sus valores y creencias tradicionales son puestos en entredicho a la vez que no alcanzan a beneficiarse de las supuestas ventajas de la globalización.
Este fenómeno no solo se da en países empobrecidos de Asía, África o América Latina, sino también en las grandes ciudades de Europa o Estados Unidos, donde los excluidos del sistema, cada vez más numerosos, ceden fácilmente a la tentación del fanatismo y de la violencia.
La globalización es un proceso que alcanza todas las esferas de la vida humana: económica, política, social y cultural. Sin embargo, solo en el terreno económico podemos hablar de una verdadera mundialización al desaparecer las fronteras para el comercio y las operaciones financieras. En los otros ámbitos persisten las barreras que impiden el libre movimiento de personas e ideas. Tampoco se ha producido una globalización de la democracia y de los derechos humanos. |
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. “Todo lo que atañe a los derechos fundamentales de las personas [...] no se le puede negar a nadie con el pretexto de preservar una fe, una práctica ancestral o una tradición. En este ámbito hemos de tender hacia la universalización e incluso, si es necesario, hacia la uniformidad, porque la humanidad, aun siendo múltiple, es en primer lugar una. ¿Y la especificidad de cada civilización? Hay que respetarla, desde luego, pero de otra manera, y sin perder jamás la lucidez. En paralelo con la lucha por la universalidad de los valores, es imperativo combatir la uniformización empobrecedora, la hegemonía ideológica, económica o mediática, la unanimidad embrutecedora, todo lo que es una mordaza para la multiplicidad de expresiones lingüísticas, artísticas, intelectuales. Todo lo que nos llevaría a un mundo monocorde e infantilizante” (Amin Maalouf. Identidades asesinas). a) ¿En qué aspectos considera el autor que es bueno que todos seamos iguales y en cuáles no? b) ¿Cuáles son los principales riesgos de la uniformización en el terreno ideológico y cultural? |
2.2. EL EFECTO MARIPOSA.
Ray Bradbury escribió un cuento titulado “El ruido de un trueno”. En él, una empresa organiza viajes al pasado pero avisa de que se debe evitar cualquier alteración. Supongamos que alguien mata a un ratón y con él a todas sus familias futuras, también a las de sus depredadores y quizá incluso algunos seres humanos. Todo lo que hacemos, malo y bueno, tiene consecuencias y puede multiplicarse, de ahí la importancia de elegir bien, de promover las cadenas de favores y eludir las de daños y venganzas.
Los acontecimientos que suceden en un lugar pueden terminar afectando a cualquier otro punto del planeta Tierra con más facilidad de lo que lo han hecho nunca. Este fenómeno responde al llamado “efecto mariposa”, que alude a un proverbio chino según el cual el aleteo de una mariposa se puede hacer sentir en el otro lado del mundo. Las acciones humanas tienen consecuencias a nivel global. Un ejemplo de ello son los daños ecológicos: los materiales que agotamos, lo que contaminamos, las especies que extinguimos...
Pero el efecto mariposa puede también aplicarse a los beneficios. En la actualidad, una ONG como Greenpeace, dedicada a la preservación de la naturaleza, actúa en cualquier parte del planeta. Lo mismo sucede con Médicos sin Fronteras, una organización médico-humanitaria que opera a nivel mundial y que recibe ayuda económica de todas partes del globo terráqueo.
El mundo no es un pañuelo, pero constituye una realidad compacta, y los medios de comunicación actuales nos obligan a ocuparnos de él como conjunto.
2.3. PROTEGER LAS PECULIARIDADES.
En la actualidad, casi todas las culturas están conectadas entre sí y se abren a lo que puedan aprovechar de otros lugares y otras culturas. En ocasiones, esto puede llevar a la pérdida de algunos de sus valores inherentes y característicos, especialmente de aquellas que corresponden a grupos minoritarios. Muchas tradiciones corren el riesgo de desaparecer engullidas por otras que triunfan. Por ello resulta especialmente relevante preservar todos los valores culturales que han enriquecido a la humanidad.
La dignidad de todas las personas, fundamentos de la DUDH, al mismo tiempo que nos equipara, también nos obliga a no discriminar y a respetar a quienes tienen principios y valores singulares distintos de los nuestros. El aprendizaje de otros idiomas es importante, pues nos permite entendernos mejor con personas de otros lugares, pero ello no significa que debamos olvidar o descuidar los nuestros. Tener la posibilidad de disfrutar de otras gastronomías no tiene por qué impedir que apreciemos los valores de la cocina que tenemos más próxima.
2.4. EXTENDER LO NUESTRO.
En 1962 arrestaron el Sudáfrica al fundador y dirigente de una organización armada que pretendía acabar con el régimen político del país. Fue condenado a cadena perpetua y trasladado a una prisión en una pequeña isla próxima a Ciudad del Cabo. En la cárcel de Robben perdió buena parte de sus días y su salud, pero adquirió nuevas convicciones y esperanzas. Pensó que era posible conseguir una transición política y pacífica que hiciera de Sudáfrica un lugar democrático y en el que convivieran armónicamente personas de diferentes razas. Su causa se conoció en todo el mundo gracias a la prensa y fue liberado.
Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente democrático elegido por sufragio universal en su país, con voto libre para todas las personas adultas fuera cual fuera su color. Junto a otras muchas personas, como el obispo Desmond Tutu, dio ejemplo de perdón y mostró un camino que evitó más derramamiento de sangre.
Si disponemos de más conocimientos y posibilidades que nunca, también nuestra responsabilidad será mayor.
3. PROTEGER NUESTROS DERECHOS.
Como vamos viendo, nuestros derechos se ven a menudo amenazados por el modelo de globalización económica que se ha ido imponiendo a lo largo y ancho del planeta. Se trata de un sistema socialmente injusto y ambientalmente insostenible, que beneficia a unos pocos a costa del sufrimiento de una parte importante de la población mundial.
En los últimos años se han multiplicado los conflictos regionales debido a la competencia por conseguir unos recursos cada vez más escasos. Como consecuencia de ello, millones de personas se ven forzadas a emigrar en busca de un futuro mejor. Este éxodo masivo e incontrolado está causando una tensión cada vez mayor en las fronteras que separan el mundo rico de los países pobres y en conflicto.
Un ejemplo de esta situación lo tenemos en los millones de refugiados que tratan de entrar en la Unión Europea huyendo de la guerra, el hambre o la represión, muchas veces sin llegar a alcanzar su objetivo.
Ante esta realidad no podemos cerrar los ojos o mirar hacia otro lado haciendo ver que no existe. Se trata de problemas globales que de un modo directo o indirecto nos afectan a todos, puesto que en un mundo tan interconectado como el nuestro nadie puede vivir seguro y en paz al margen de la situación de los demás países.
En un mundo globalizado como el actual las amenazas para los derechos humanos requieren soluciones globales que pasan porque los gobiernos de las naciones trabajen unidos y en la misma dirección.
En este sentido, es fundamental que los Estados cumplan con los acuerdos firmados en materia de derechos humanos, como son la DUDH, el Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto por los Derechos Económicos y Sociales, la Convención sobre los Derechos del Niño, etc.
Pero no basta con que los gobiernos cumplan con sus compromisos, sino que es necesario que la sociedad entera se implique en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Para ello es preciso que estos derechos sean conocidos y apreciados por todos, lo que significa que el Estado tiene la obligación de fomentar la enseñanza de los derechos humanos, así como los valores éticos que les sirven de fundamento: la libertad, la igualdad, la justicia, la paz y la solidaridad.
La construcción de un mundo más justo no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos, sino que incumbe al conjunto de la sociedad civil que es el conjunto de la ciudadanía en tanto que se organiza y actúa de forma colectiva para defender intereses comunes. Es tarea de todos difundir y practicar los valores éticos y democráticos mediante el respeto, el diálogo y el compromiso con los más desfavorecidos de la sociedad.
Existen múltiples formas de llevar a cabo este compromiso, entre las cuales destaca la participación en alguna asociación u organización no gubernamental que trabaje por los derechos humanos. Esta participación puede ir desde ejercer una labor de voluntariado, hasta colaborar económicamente o difundir en las redes sociales la actividad de estas organizaciones.
También defendemos los derechos humanos cuando adoptamos pautas de consumo consciente y responsable, rechazando aquellos productos que no necesitamos o que han sido producidos de forma poco respetuosa con los derechos de los trabajadores y trabajadoras y con el medioambiente.
Se trata, en definitiva, de no permanecer indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor. Aunque pensemos que no podemos hacer nada para mejorar el mundo, cada pequeño gesto o acción positiva que realicemos es un paso hacia ese ideal de un mundo en paz y fraternidad que todos deseamos.
4. LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Una de las principales consecuencias del desarrollo tecnológico y del proceso globalizador es el flujo constante de noticias que se expanden de forma casi instantánea por todo el mundo.
En esta sociedad de la información en que vivimos, los medios de comunicación tienen una importancia capital no solo como transmisores de noticias, sino también como vehículos de socialización y como creadores de opinión y de tendencias.
La facilidad para introducirse en todos los hogares y a cualquier hora del día a través de la pantalla del televisor, del móvil o del ordenador, da a los medios de comunicación de masas un poder desconocido hasta hace unos pocos años.
Gracias a Internet, es posible poner de acuerdo a millones de personas en muy poco tiempo para defender una causa justa y presionar a los gobiernos. La ciudadanía adquiere un protagonismo nuevo al dejar de ser mera receptora pasiva de noticias para convertirse en productora y transmisora de información a través de las redes sociales.
Esto supone un menor control de las opiniones que hasta ahora habían ejercido los medios tradicionales (prensa, radio y televisión), que dependían o bien del Estado o bien de empresas que defienden intereses propios.
Internet ha propiciado la democratización de la información acabando con el monopolio de los medios de comunicación tradicionales y otorgando un mayor protagonismo a la ciudadanía.
Ahora bien, no todo son ventajas en esta nueva era de la información digital. La misma eficacia que tiene Internet para unir a la ciudadanía en torno a causas justas y nobles ideales como la paz, la lucha contra el hambre o contra el cambio climático, la tiene para difundir mensajes contrarios a los derechos humanos y para incitar a la realización de actos delictivos de todo tipo.
Bajo el manto protector del anonimato, proliferan en Internet personas y grupos que lanzan consignas racistas y sexistas, que enaltecen el terrorismo o que se lucran ofertando productos que denigran la dignidad humana, ya sea por su carácter violento, pornográfico, etc.
Para evitar los riesgos asociados a los nuevos medios de comunicación de masas es preciso establecer unos límites éticos y jurídicos que impidan hacer un mal uso de la libertad que nos otorgan estos medios.
En primer lugar, la legislación debe prohibir la difusión de contenidos de carácter racista, sexista, xenófobo y, en general, todos aquellos que atenten contra la dignidad humana.
Esto no está reñido con la necesaria libertad de expresión, que debe ser defendida y fomentada con el único límite de no vulnerar los derechos fundamentales de la persona. No es aceptable escudarse en la libertad de opinión para permitir que se ataque el honor e intimidad de las personas o que se falte a la verdad manipulando los hechos a voluntad.
Pero no basta con la regulación jurídica. Los medios de comunicación deben respetar un código ético basado en la veracidad, la objetividad, la pluralidad y la transparencia para que los ciudadanos y ciudadanas podamos ejercer nuestro derecho a la información.
Finalmente, la ciudadanía debe ejercer este derecho a la información y a la libre opinión de forma crítica y responsable. Esto supone comportarse en Internet de forma respetuosa con nuestros interlocutores, rechazar aquellos medios que manipulen la realidad o denunciar cualquier contenido que resulte denigrante para la dignidad de las personas.
5. PELIGROS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Los beneficios y riesgos de los medios son proporcionales a su capacidad. Un coche no es bueno por el hecho de trasladar a una persona herida a un hospital o malo porque con él se ha atropellado a otra persona. Del mismo modo, nuestra sociedad de la información proporciona muchos beneficios, pero también conlleva ciertos peligros.
5.1. ESPIONAJE, TERRORISMO...
Las posibilidades que ofrece la informática para el espionaje son abrumadoras. En numerosas ocasiones, se han producido filtraciones que han originado conflictos diplomáticos entre países aliados cuando uno de ellos ha sabido que sus comunicaciones estaban siendo vigiladas por supuestos países amigos.
Organizaciones como WikiLeaks, y casos como los de su creador, Julian Assange, ponen de manifiesto no solo que los Estados realizan actividades ilegales, sino también que dichas actividades ilegales pueden llegar al conocimiento del público y tener consecuencias negativas para las personas y los países implicados.
5.2.ROBO, PIRATERÍA, ACOSO...
Pero la Red no solo supone riesgos desde un punto de vista político, sino también económico y moral, dando lugar a diversos tipos de delitos que podemos cometer o de los que podemos ser víctimas.
Por ejemplo, la seguridad de las cuentas y tarjetas bancarias, que se gestionan desde ordenadores, podría verse en peligro y ser asaltadas por delincuentes que ni siquiera se encuentran en el mismo continente. En ocasiones, se hace prácticamente imposible rastrear el origen y, lo que es peor, castigar a los individuos culpables y recuperar lo perdido. La piratería informática perjudica a muchas personas y compañías que han invertido dinero y esfuerzo, y pierden beneficios.
Por supuestos, el anonimato estimula también a personas desaprensivas a suplantar la identidad de otras personas, a faltar al respeto, humillar y amenazar a sus víctimas. En este sentido, debemos procurar informarnos bien y buscar mecanismos que nos ayuden a ejercer nuestros derechos informáticos, que algunos denominan “de cuarta generación”, como son el de la navegación segura o la selección de la información que preferimos.
5.3. CENSURA, MANIPULACIÓN Y LIBERTAD INFORMATIVA.
Los Estados procuran defender sus intereses limitando la difusión de los mensajes que consideran perjudiciales. Estas limitaciones tienen un carácter muy diferente según se trate de proteger a la ciudadanía de posibles daños, como pueden ser los que causan los mensajes xenófobos, genocidas, machistas..., o de usar un sistema de censura en el caso de regímenes totalitarios para impedir que esa misma ciudadanía goce de mayor libertad.
De nuevo, se trata de reflexionar sobre qué hacemos con los medios que tenemos. En este sentido, la DUDH puede orientar nuestras decisiones. Si el uso que se hace de los medios de comunicación atenta contra estos derechos, parece que la regulación estatal se hace necesaria. Si se trata de promoverlos, los intentos de evitar la difusión de esos mensajes sería lo que merece censura.
6. ACTIVIDADES.
6.1. Un dilema moral: la deslocalización de empresas.
Lee el siguiente caso hipotético y contesta a las preguntas:
“Ana y Lucía son dos amigas que van a la misma clase de 4º ESO en un instituto de una gran ciudad. Los padres de Ana trabajan como operarios en la cadena de montaje de una factoría que produce automóviles. El padre de Lucía es un alto directivo de dicha empresa.
Durante la crisis, la empresa ha empezado a tener pérdidas y la dirección ha decidido trasladar la producción a Turquía, donde los salarios son más bajos y no existen tantas obligaciones fiscales para las empresas.
Ana piensa que no es justo que la empresa se marche porque sus padres se quedarán sin trabajo, y a su edad les será muy difícil encontrar un nuevo empleo. Lucía le responde que los dueños de la empresa están perdiendo dinero y que si no la trasladan a otro país tendrán que acabar por cerrarla o por despedir a muchos trabajadores.”
*¿Con quién estás más de acuerdo: con Ana o con Lucía? ¿Por qué?
¿Existe alguna alternativa al dilema de deslocalizar la empresa o cerrarla?
*¿Crees que el Estado debería intervenir para que las empresas no se marchen a países donde encuentran mejores condiciones laborales y fiscales?
6.2. Debate: El consumo responsable.
Una de las ventajas de la globalización es la posibilidad de acceder a productos de todo tipo a bajo precio, lo que denominamos low cost. Un claro ejemplo lo tenemos en la ropa: muchas marcas pueden vender sus prendas muy baratas porque las producen a bajo coste en países donde no existe ninguna regulación laboral ni fiscal.
Reflexiona y contesta a las preguntas:
a) Cuando comprar una prenda de ropa, ¿te fijas solo en el precio o tienes en cuenta dónde y cómo se ha producido?
b) Si supieras que alguna marca usa mano de obra infantil o exige condiciones injustas a sus trabajadores, ¿seguirías comprando sus productos? ¿por qué?
c) Hay quien afirma que al comprar esos productos estamos ayudando a que esos niños y niñas puedan aportar dinero a sus familias y sobrevivir. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
d) Muchas empresas textiles españolas han tenido que cerrar por no poder competir con las grandes multinacionales que inundan los mercados de productos baratos producidos en países del tercer Mundo. ¿Qué piensas sobre ello?
Una vez realizadas las tareas anteriores, la clase se dividirá en grupos. Cada grupo debatirá sobre una de las cuestiones anteriores.
En primer lugar, cada miembro del grupo leerá al resto su punto de vista sobre la cuestión. Después, se abrirá un turno de palabra en el que cada uno podrá responder a los argumentos de los demás o introducir otros nuevos.
Finalmente, todos dispondrán de un último turno para exponer sus conclusiones sobre el tema. Tanto si se llega a un acuerdo como si no, el grupo deberá resumir las conclusiones del debate al resto de la clase.
6.3. Practicar el comercio justo.
En pequeños grupos, haremos una investigación acerca del comercio justo y llevaremos a cabo una campaña para difundir esta práctica.
*La primera fase del trabajo consistirá en recabar información para entender qué es y cómo funciona el comercio justo.
*En la segunda fase del trabajo investigaremos si existen tiendas de comercio justo en nuestra ciudad, barrio o pueblo. ¿Cuántas hay? ¿Dónde están? ¿Qué productos venden? ¿En qué se diferencian estos productos de los que se pueden encontrar en un comercio habitual? ¿Se venden estos productos en las grandes superficies?
*En la tercera fase del trabajo diseñaremos una campaña para fomentar el uso del comercio justo entre los consumidores de nuestro entorno. Podríamos elaborar un tríptico, un póster, una presentación audiovisual o un anuncio.
*Por último, podríamos celebrar en el centro el Día del Comercio Justo exponiendo los trabajos, organizando talleres, charlas, sorteando lotes de productos de comercio justo comprados entre todos.
6.4. La globalización a debate.
Dividimos la clase en tres grupos. El primer grupo defenderá los beneficios del actual proceso de globalización, mientras que el segundo argumentará en contra de la misma. El tercer grupo, por su parte, actuará como jurado y tendrá que decidir quién gana el debate.
*En una primera fase, los tres grupos tendrán que informarse sobre el tema para preparar sus argumentos (en el caso de los dos primeros) y para poder realizar preguntas y tomar una decisión informada (el tercero).
*En la segunda fase, cada grupo expondrá por turnos sus argumentos de acuerdo con el tiempo fijado por el moderador 8elegido entre los miembros del jurado). El jurado podrá intervenir en cualquier momento para hacer preguntas, pedir aclaraciones, introducir nuevos temas en el debate, etc.
*Terminada la fase expositiva, el jurado se retirará a deliberar y emitirá un veredicto razonado otorgando la victoria al grupo que mejor haya sabido defender su postura.
6.5. La globalización económica.
En grupos haremos una relación de los países en los que se han fabricado productos que usamos en nuestra vida cotidiana, como la ropa, el calzado, los materiales de clase, los electrodomésticos de casa....
Luego, analizaremos de cuántos continentes proceden, cuáles están representados y cuáles no, e intentaremos explicar las causas.
6.6. Internet.
*Haz una lista con los principales peligros de Internet para gente de tu edad. Luego, ponla en común con los compañeros y compañeras de clase.
*A continuación, en grupos haremos un cartel con diez consejos para hacer un uso seguro y responsable de Internet que luego colgaremos en un lugar visible del centro.
(Martí Orriols X.- Prestel Alfonso C. VAL 4. Valores éticos. Editorial Vicens Vives Secundaria.2016. AA.VV. Eso 4 Valores éticos. Editorial Anaya.Madrid.2016.
Vicenta LLorca Darias)